lunes, 28 de marzo de 2011

Escultura policromada tecnicas


Técnica del estofado
La técnica del estofado se utilizaba hace siglos en la elaboración de figuras, sobre todo religiosas. La escultura barroca fue una gran portadora de esta técnica. Destaca el uso que hace de ella la Escuela Andaluza. Es muy común utilizarla para marcar los pliegues de las vestiduras de las imágenes. Con este arte pretendían simular que habían utilizado oro macizo.
El origen del nombre se cree que se encuentra en la palabra italiana "stoffa", cuyo significado es tela rica. El material principal es el pan de oro, unas láminas que imprimen esta tonalidad sobre las superficies que queremos tratar, dando así un toque decorativo muy valioso. También se emplea pan de plata o de cobre.
Pan de oro, Pan de plata
Según deseemos un acabado dorado o plateado utilizaremos una u otra opción. Este material se vende en librillos con láminas de 14x14 cm. Se trata de hojas finas y muy frágiles, por lo que se recomienda que, cuando trabajemos con ellas, nos situemos en una habitación sin corrientes de aire.
En cuanto a los colores con los que podemos combinar este material, dependen del gusto personal del autor. Pero, estéticamente, las mejores composiciones son las de pan de oro sobre rojo burdeos, y pan de plata sobre tonalidades azules.
Materiales necesarios
Antes de empezar la labor debemos preparar los materiales que nos van a hacer falta una vez comencemos a trabajar.
• Base de madera que queramos decorar: marco, icono, escultura, caja...
• Pan de oro o pan de plata.
• Cola de conejo y cola blanca.
• Gesso.
• Lija.
• Bol.
• Pintura al temple.
• Papel de calco.
• Punzón.
• Goma laca.
Una vez que tengamos los materiales preparados estamos listos para empezar a decorar. Pero antes de iniciar el proceso de estofado, debemos asegurarnos de que la madera sobre la que vamos a aplicarlo está limpia, es decir, no quedan restos de posibles capas de pintura anteriores. Si hubiera suciedad, la lijaríamos, para después pasar un trapo humedecido en aguarrás. Entonces sí estaremos dispuestos.
En primer lugar, aplicaremos una capa de cola de conejo. Esta materia se comercializa en gránulos o escamas. Su preparación no es difícil. Lo mezclaremos con agua en la proporción: 1 l. de agua 100 gr. de cola. Es necesario esperar a que los granos se hinchen: esto puede tardar unas 24 horas. Una vez listo, lo calentaremos al baño maría, sin dejar que llegue a hervir.
Para emplearla como adhesivo, tomaremos una parte y la mezclaremos con tres de agua. Añadiremos unas gotas de alcohol y podremos utilizarla. La cola de conejo facilitará que la pintura se adhiera a la madera y no se escame. Después, lo dejaremos secar.
A continuación, emplearemos el gesso, extendiéndolo por la superficie. Esto es una combinación de carbonato de calcio y un acrílico del polímero y un pigmeo. Cuando se seque, utilizaremos una lija para evitar que queden imperfecciones o marcas sobre la base de nuestro trabajo.
Ahora, es el turno de aplicar el bol. Este preparado podemos adquirirlo en tiendas de restauración listo para usar. Se trata de una tierra roja, o tierra armenia, mezclada con cola de conejo. De este producto daremos dos manos y una vez que esté seco, lijaremos la superficie.
Llegó el momento de colocar el pan de plata o de oro sobre la superficie. Para fijarlo utilizaremos cola blanca, o bien, cola de conejo templada. Dejaremos caer las láminas suavemente, de forma que se posen sobre el adhesivo. Con la ayuda de un algodón, repasaremos las hojas, así, facilitaremos el pegado y eliminaremos las partes sobrantes.Por último, con el mango de una cuchara o similar, volveremos a retocar para evitar imperfecciones.
¡A dibujar!
Sobre la capa plateada o dorada aplicaremos una capa de pintura al temple. Para prepararla, mezclaremos pigmentos naturales con agua hasta conseguir una masa homogénea. Con un cúter o un cuchillo abriremos la yema de un huevo y la añadiremos a la mezcla. Dejaremos secar ésta nueva mano de pintura.
Una vez que hayamos elegido el motivo que queremos dibujar, emplearemos papel de calco para pasarlo a la superficie que coloreamos con temple. Ya sólo nos queda utilizar el punzón para raspar las figuras e ir descubriendo el pan de plata o de oro que colocamos anteriormente.
Aunque la pintura al temple es resistente y duradera, te aconsejamos que lo protejas con una capa de goma-laca. Además, si quieres conseguir una superficie brillante, también puedes aplicarle un manto de cera. tomado de....
 ...
Fuente: 
 http://artesauces.blogspot.com/2010/03/escultura-policromada-tecnicas.html

domingo, 27 de marzo de 2011

Comentario de El entierro del conde de Orgaz, El Greco


El entierro del conde de Orgaz ,está en la iglesia de Santo Tomé en Toledo fue encargo del párroco de Santo Tomé, para conmemorar la resolución favorable de un pleito emprendido contra los habitantes de villa Orgaz , que se negaba a pagar a la iglesia la suma anual establecida en testamento por su señor .El autor de este cuadro es El Greco, su fecha es 1586-1588 y su estilo es renacentista.
El soporte es el lienzo y la técnica es el óleo. La temática de este cuadro es religioso, la idea es crear dos mundos(terrenal-divino). Respecto al predominio de la línea , predomina la línea curva ,se puede ver en el conde haciendo una forma de s o los de detrás en forma de la línea, e incluso los que le sostiene en forma curva también, y en algunos casos es discontinua. El color en el mundo celestial predominan los colores fríos, apagados ; se observa también en la virgen con ese azul de la pasión; la pincelada es más pastosa, violenta, en cambio en el mundo terrenal la pincelada es mas suelta, sigue habiendo el negro pero también hay colores cálidos. Respecto a la luz ambos mundos tienen una luz diáfana (luz artificial usada a criterio del autor; típico del manierismo, es decir, no se han tenido en cuenta las antorchas pintadas como procedencia de la luz del cuadro, ya que La luz recae sobre varias partes: los santos y el señor de Ordaz, las caras de los personajes que ven el entierro, o en la parte superior los personajes más importantes: Cristo. Se crean así zonas más iluminadas y otras más oscuras (claroscuro).
En cuanto al espacio y la perspectiva hay una falta de estudio en ellos , es otra característica manierista típica de El Greco, y aumenta la artificiosidad de su pintura.
En la importancia de señalar que recursos ha elegido el autor para generar la sensación de movimiento dentro de la obra cabe destacar el escorzo del ángel y la expresión de sentimiento de cristo, de la virgen, del conde muerto…
Destaca la composición romboidal de la escena superior, con Cristo, la Virgen, San Juan y el ángel, en los vértices del rombo. Pero el resto de los personajes aparecen abigarrados, sobre todo en algunas zonas más que en otras. En esta escena superior muchos personajes aparecen en escorzos (el ángel que lleva el alma), retorcidos, dinámicos, influencia de Miguel Ángel, con un canon más alargado que rompe con la proporción clásica y se adentra en el manierismo.

Monasterio de El Escorial

A partir del reinado de Felipe II y sobre todo con la corriente de austeridad católica que impregna la sociedad española de la Contrarreforma.
El ejemplo más destacado, sin duda, de este periodo es el Monasterio del Escorial (1562-1584) donde se reúnen en un mismo espacio: monasterio, iglesia, palacio y panteón real.
El Monasterio de El Escorial fue fundado por Felipe II en conmemoración de la victoria en la batalla de San Quintín contra las tropas francesas.
Tal batalla tuvo lugar el 10 de agosto, festividad de San Lorenzo, mártir cristiano que murió en una parrilla, por lo que se decidió que la planta del edificio tuviera esta forma.
Fachada de la iglesia del Monasterio del EscorialSe trata de un edificio derivado de fuentes italianas, pero de gran sobriedad y desornamentación, lo que unido a su colosal tamaño y el color gris del granito de su fábrica, le confiere una solemnidad aplastante.
Juan Bautista de Toledo inicia las obras en 1562. A él se deben la planta general del edificio, la fachada meridional y el patio de los Evangelistas. Le sucedió como arquitecto general principal el italiano Giovanni Battista Castello "el Bergamasco", que construyó la gran escalera a la imperial del interior, la primera de este tipo en Europa.
Monasterio de El Escorial. Madrid
Juan de Herrera, el estilo herreriano y el Monasterio de El Escorial
Juan de Herrera, auxiliado por Antonio de Villacastín dirigió la obra desde 1572 hasta el final (1584), y le imprimió su sello característico. Los trabajos de ornamentación, sin embargo no terminaron hasta comienzos del siglo XVII.
Herrera, estudioso de las teorías del romano Vitrubio, es una de las grandes figuras de la arquitectura española de todos los tiempos e influyó decisivamente en la arquitectura española del último cuarto de siglo. Otras obras de Herrera, al margen del Escorial, serán la Lonja de Sevilla y la catedral de Valladolid.
La arquitectura herreriana se basaba en el protagonismo de la pureza de la línea frente a los elementos decorativos
No fue azarosa, por tanto, la inmensidad de los muros del edificio, casi desnudos y sólo interrumpidos por hileras de ventanas. Los torreones de las esquinas añaden un sentido militar a la construcción. Estas torres se rematan en chapiteles a cuatro aguas, con pizarra negra, que repiten el contraste cromático con la piedra. La decoración arquitectónica se basa en columnas jónicas y dóricas y frontones triangulares, además de pináculos con bolas.
Palacio
El palacio es de planta rectangular. En el interior destacan el Salón de los Borbones, con techos pompeyanos y tapices españoles; la Sala de las Batallas, con pinturas y el Palacio de los Austrias, del s. XVI.
La fachada principal presenta tres portadas monumentales, y sobre la puerta hay una estatua de San Lorenzo realizada por Juan Bautista Monegro, la parrilla del santo y el escudo de armas de los Habsburgo.
Iglesia del Monasterio
Se accede a la Basílica a través del sobrecogedor Patio de Reyes. Se llama a sí por las seis enormes estatuas que decoran la fachada. Representan a los reyes de Judea. Las esculpió Monegro y Sebastián Fernández creó los cetros y las coronas con bronce dorado.
La grandiosa basílica ocupa el centro del edificio. Tiene planta de cruz griega, con gran cúpula en el crucero. Su retablo es una obra maestra de Juan de Herrera, quien realizó los planos. Las bóvedas están pintadas al fresco por Lucas Jordán y Lucas Cambiaso.
De especial atracción turística es el el Panteón de los Reyes, ubicado debajo de la capilla mayor. Es obra del s. XVII por Crescenzi y es de planta octogonal. Las obras comenzaron bajo el reinado de Felipe III bajo la dirección de Juan Gómez de Mora.
Cúpula de la iglesia. Monasterio de El Escorial
Otras dependencias
Dos siglos más tarde, en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III se añadieron al conjunto dos pequeñas construcciones de recreo llamadas "Casitas".
Museo del Monasterio
Además el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial tiene un convento, una biblioteca decorada por pinturas murales y el Museo donde se reunieron las más importantes obras de arte que se conservaban en el monasterio y que incluyen numerosos cuadros de distintas épocas y estilos, que van desde pinturas flamencas de los siglos XV y XVI hasta la Escuela Española del XVII. Algunos de los más importantes cuadros expuestos son de Miguel Coxcie, Tiziano, José Ribera, entre otros.
 .......
Fuente: 

sábado, 19 de marzo de 2011

Obras de el Greco

Domenikos Theotokopoulos
"El Greco"
 

1541 - 1614 (Candía, Creta)

El Greco El Greco (el griego) nació el 1 de octubre de 1541 en Candía, Creta. Posiblemente realizó estudios de pintura en su pueblo. El Greco fue un gran aficionado a la literatura clásica y a la de su época desde muy joven. Su producción de este período está vinculada a las tradiciones bizantinas, con influjos italianizantes. Sobre el año 1566, viaja a Venecia, donde permanece hasta el año 1570. Allí recibió las influencias de Tiziano y Tintoretto.
Sus obras en este periodo, como "La curación del ciego" exponen el colorido de Tiziano, así como la composición de las figuras y espacios amplios de gran profundidad, de Tintoretto. Ya en Roma, de 1570 a 1576, siguió inspirándose en los italianos como Michelangelo Buonarroti, evidente en su Pieta (c.1570-c.1572, Museo de Filadelfia). Anunciación de época italiana (c.1567-c.1577, Museo del Prado, Madrid) pudo ser pintado en Roma, aunque revela la huella de Venecia, tanto en el colorido como en el modo de estudiar el espacio. En la ciudad conoció a unos españoles relacionados con la catedral de Toledo y quizá fueron ellos los que le persuadieron para que viajara a España. Llegando a Toledo en la primavera de 1577.
Agonia en el jardín En Toledo desarrolló su personal manera de pintar. Manierista, pero de gran vigor expresivo, vinculado también en la España de la Contrarreforma. Recibió el primer encargo de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo y se puso a trabajar en La Trinidad (c.1577-1579, Museo del Prado, Madrid). Una composición basada en un grabado de Alberto Durero.
También como retratista fue muy considerado. Uno de los máximos exponentes de esa labor es el famoso cuadro El caballero de la mano en el pecho (c.1577-1584, Museo del Prado).
Tenía mucho interés en realizar los frescos para el nuevo monasterio que se construía en El Escorial, pueblo cercano a Madrid, y cuyas obras acabaron en 1582. Envió pinturas al rey Felipe II, pero no consiguió el encargo. Uno de los cuadros que envió, Alegoría de la Liga Santa (c.1578-c.1579, versiones en El Escorial y la Galería Nacional de Londres), evidencia su habilidad para mezclar la iconografía política con motivos medievales.
Cristo sosteniendo la cruz Sólo realizó para el monasterio el cuadro San Mauricio y la legión tebana. Para la catedral de Toledo realiza El expolio (c.1577-c.1579), obra hecha para la sacristía, una espléndida imagen de Cristo, rodeado por los que le han prendido. En 1586 pintó una de sus obras maestras, El entierro del conde de Orgaz, para la iglesia de Santo Tomé de Toledo. Esta obra, que aún se conserva en su lugar de origen, muestra el momento en que san Esteban y san Agustín introducen en su tumba al noble toledano del siglo XIV. En El entierro se aprecia el alargamiento de figuras y el horror vacui (pavor a los espacios vacíos).
Estas características se asocian con el manierismo que se sigue manteniendo en la pintura del Greco aún después de desaparecer en el arte europeo. El Greco tenía en Toledo una gran casa en la que recibía a miembros de la nobleza y de la elite intelectual, como los poetas Luis de Góngora y Fray Hortensio Félix de Paravicino, cuyos retratos pintó entre 1609 y 1610, actualmente se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Boston. Pintó también algunos cuadros de la ciudad de Toledo, como Vista de Toledo (c.1600-c.1610, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York).
San Geronimo En las obras El bautismo de Cristo (que firmó en griego, como era su costumbre, en c.1596-c.1600) y La adoración de los pastores (1612-1614), ambos en el Museo del Prado, parecen vibrar en medio de una luz misteriosa generada por las propias figuras sagradas.
Trató temas de la mitología clásica, como el Laoconte (c.1610-c.1614, Galería Nacional, Washington), y los del Viejo Testamento, como el de la obra inacabada que muestra la escena apocalíptica de El quinto sello del Apocalipsis (c.1608-c.1614, Museo Metropolitano). Falleció en Toledo el 7 de abril de 1614 y fue enterrado en la iglesia de santo Domingo el Antiguo.

Obras

 
Vista de Toledo 1600, (47.75 x 42.75 in) El Museo Metropolitano de Arte, N.Y.

El Entierro del Conde de Orgaz 1586-88, (189 x 141.75 in)

Apocalipsis 1608-1614, óleo sobre lienzo (224.5 x 192.8 cm) Museo Metropolitano de Arte, N.Y.

La Anunciación óleo sobre tabla (49 x 37 cm) Museo del Prado, Madrid.

San Martín y el Mendigo 1597-99 óleo sobre lienzo (193.5 x 103 cm) Galería Nacional de Arte, Washington D.C.

Virgen con el niño y con Santa Martina y Santa Inés 1597-99 óleo sobre lienzo (193.5 x 103 cm) Galería Nacional de Arte, Washington D.C.

El Expolio 1577-79 óleo sobre lienzo (112.5 x 68.1 in) Sacristia de la Catedral de Toledo.

Trinidad 1577-79 óleo sobre lienzo (118.1 x 70.1 in) Museo del Prado, Madrid.

El Caballero con La Mano en el Pecho 1577-79 óleo sobre lienzo (81 x 66 cm) Museo del Prado, Madrid.

Laoconte 1610-1614 (54.1 x 67.8 in) Galería Nacional de Arte, Washington D.C.

Expulsión de los Mercaderes del Templo 1610-1614 (41.1 x 48.8 in) Madrid, Colección Varez-Fisa.

La Adoración de los Pastores 1540-1614 óleo sobre lienzo (319 x 180 cm) Museo del Prado, Madrid.

Cristo Curando al Ciego 1575 óleo sobre lienzo (47.5 x 57.6 in) Museo Metropolitano de Arte, N.Y.

Retrato del Cardenal 1600 óleo sobre lienzo (180.8 x 108 cm) Museo Metropolitano de Arte, N.Y.

La Resurrección 1596-1599 (108.25 x 50 in) Museo del Prado, Madrid.

El Greco

El Greco es el nombre con el cual se conoce popularmente a Doménikos Theotokópoulos. El apodo se debe a que era originario de Candía (actual Heraclion), capital de la isla de Creta -Grecia-, donde nació en 1541. Respecto a los primeros años de su vida no se conocen demasiados datos, sólo que procedía de una próspera familia burguesa, y que recibió una amplia formación humanística. Fue uno de los artistas que mejor supo entender y desarrollar el Manierismo.

Doménikos trabajó en las dos vías que existían en la pintura de Creta de la segunda mitad del siglo XVI: la tradicional -"alla greca" siguiendo los modelos bizantinos- y la moderna -"alla latina" según los modelos llegados del Renacimiento italiano-. Trabajando en ambas, pronto alcanzó una importante posición entre los pintores cretenses, por lo que hacia 1563 se lo llamó maestro.
Cuando decidió irse de su ciudad natal, ya era un prometedor pintor. En 1566 se trasladó a Venecia, ciudad en la vivía su hermano Manusso y que había visitado unos años antes (hacia 1560). En esta ciudad, El Greco asimiló la pintura renacentista. Algunos datos imprecisos parecen sugerir su ingreso en el taller de Tiziano, pero independientemente de este hecho, es cierto que la pintura del gran artista veneciano -junto con la de Tintoretto, de quien tomó la iluminación artificial para sus cuadros, y Jacopo Bassano-, ejerció una influencia determinante en el desarrollo de su técnica y su estética.

En 1570 Doménikos se fue a Roma, donde vivió siete años. Allí pudo admirar las obras de Miguel ángel, Rafael y Correggio. Asimismo en esa ciudad abrió su propio taller y enseguida logró una sólida reputación como retratista, lo que le permitió frecuentar los ambientes más relevantes de la sociedad e intelectualidad italiana y española.
También en la ciudad romana se contactó con el miniaturista Giulio Clovio, con quien inició una estrecha amistad que le permitió ingresar en el palacio de uno de los mecenas más importantes de su tiempo: el Cardenal Alejandro Farnesio. En 1572 fue admitido en la Academia de San Lucas, dentro de la modesta categoría de miniaturista.

Fue en 1576 cuando Doménikos decidió marcharse a España, con la esperanza de ser contratado para la decoración del Monasterio de El Escorial. Ya en Madrid conoció a Jerónima de las Cuevas, con quien tuvo a su único hijo Jorge Manuel en 1578.

Tal como lo esperaba El Greco, recibió un importante encargo, el monarca español le encomendó un cuadro que conmemorase la batalla de Lepanto, y el artista pintó "El sueño de Felipe II" (1577-1579) que no fue del agrado del rey. Luego le pidió que realizara "El martirio de San Mauricio", que tampoco le gustó al rey, pues le pareció poco acorde con las ideas de la Contrarreforma. Fue así como Doménikos se instaló de forma definitiva en Toledo (la ciudad donde sí pudo triunfar).
Allí contó con la protección de varios personajes cultos e influyentes que le encargaban sus obras más espectaculares, estableciendo con la mayoría de ellos una amistad. El Greco estableció su hogar en la Ciudad Imperial, donde formó su taller, dedicándose a la elaboración de cuadros, diseño de retablos y escultura.
Paulatinamente se fue afianzando entre la clientela de Toledo, de la que recibió sus mejores encargos: entre 1586-1588 hizo el famoso "El entierro del señor de Orgaz", diversos retablos para instituciones religiosas tanto de Toledo como de Madrid -el encargo del Colegio de doña María de Aragón que actualmente ocupa el edificio del Senado español- o pueblos limítrofes como Illescas o Talavera la Vieja.
Sus figuras se hacían cada vez más estilizadas, en un estilo muy personal con figuras desproporcionadas, colores violentos y vibrantes, y fuertes dibujos. Algunos especialistas han llegado a especular sobre una posible enfermedad visual como causante de esas deformaciones, pero recientes estudios demostraron que El Greco empleaba ese estilo porque era de su agrado y también el de su clientela.
Hasta su muerte el pintor creó tanto retratos como composiciones religiosas y profanas, y varios paisajes. Se destacan, entre otros, los retratos de "Fray Hortensio Félix Paravicino" (1609) y "El licenciado Jerónimo de Cevallos" (1604-1614), los cuadros para la capilla de San José de Toledo (1599) y la decoración del retablo mayor del Hospital de la Caridad de Illescas (1605), la "Vista de Toledo" (h. 1600), inigualada en cuanto a composición y colorido hasta el expresionismo del siglo XX.
En resumen, se pueden considerar en su obra tres etapas: bizantina, italiana y española, que corresponde a su estancia en Creta, Italia y España. Se lo considera precursor del arte moderno, por la sobriedad del colorido, la austeridad en los efectos y la estilización de las formas y las figuras.

A pesar del mucho trabajo que tenía se cree que en los últimos años El Greco pasó penurias económicas. Murió el 7 de abril de 1614, en Toledo, cuando tenía 73 años; posiblemente después de una larga enfermedad. Aunque su obra no fue en absoluto bien comprendida en su tiempo, luego fue considerado de importancia entre los artistas españoles. Llegó a crear cierta escuela a partir de su taller toledano y a dejar rastros entre algunos de los grandes maestros del siglo XVII, como Velázquez.
Luego de su muerte, muchos de sus cuadros desaparecieron o directamente fueron olvidados, pero casi tres siglos después de su tiempo, hubo un interés por reivindicar formas artísticas desvinculadas del academicismo y de los criterios estéticos tradicionales, por lo que llevó a críticos, artistas y coleccionistas a descubrir y reinterpretar la gran obra del El Greco. En la actualidad, de su abundante producción apenas se conocen unas 300 obras, las cuales abarcan una de las creaciones pictóricas más personales de la historia del arte.


Ampliación de su biografia y esturio de su personalidad:
http://www.seacex.es/Spanish/Publicaciones/EL_GRECO_1900/Domenikos%20Theotokopoulos.pdf

Fuente:
http://www.publispain.com/revista/biografia-de-el-greco.htm



Leonardo da Vinci

Reseña biográfica
1452 - Nace Leonardo en Anchiano, comuna de Vinci, cerca de Florencia. Es hijo natural del notario Ser Piero de Vinci y de una campesina, Caterina. El mismo año de su nacimiento, el padre se casa con una joven de noble familia, Albiera di Giovanni Amadori.
1457 - Sabemos por un catastro que Leonardo vivió en la casa del abuelo paterno, en compañía del padre y la madrastra.
1469 - La familia de Leonardo se establece en Florencia, y su padre lo coloca de aprendiz en el taller de Andrea di Cione, llamado Verrocchio. Lorenzo el Magnífico es el señor de Florencia.
1473 - 5 de Agosto: "Paisaje" (abajo), primer dibujo fechado de Leonardo.
1476 - Denuncias anónimas acusan a Leonardo de sodomía con su modelo Jacopo Saltarelli.
Leonardo frecuenta todavía el estudio del Verrochio, junto con el Perugino, Lorenzo di Credi y Botticelli.
1478 - 10 de Enero: La "Señoría" encarga a Leonardo un cuadro de altar, destinado a la capilla de San Bernardo del palacio Viejo; este cuadro no llegará a ser pintado. Primera manifestación de Leonardo como técnico e ingeniero: propone elevar el Baptisterio de San Giovanni de Florencia, para colocar debajo un basamento con escalinatas. De Septiembre a Diciembre: "Comencé las dos Vírgenes María".
1479 - Conjuración de los Pazzi. Leonardo dibuja el cuerpo de Baroncelli (abajo), ahorcado el 29 de Diciembre por el asesinato de Juliano de Medici.
1480 - Pinta el retrato de Ginevra de Benci, cuya familia, vinculada con los ambientes humanísticos florentinos, frecuenta.
1481 - Leonardo recibe de los monjes de San Donato en Scopeto el encargo de hacer un cuadro de altar en un plazo de 30 meses: será "La adoración de los magos" (abajo), inconclusa y conservada en la Galería de los Oficios.
1482 - Leonardo abandona Florencia por Milán, enviado por Lorenzo de Medici para fundir la estatua ecuestre de Francisco Sforza.
Escribe una carta a Ludovico el Moro -ofreciéndole sus servicios- que anticipa su llegada a la corte de Milán.
1483 - 25 de Abril. Firma un contrato con la Confraternidad de la Concepción para intar la "Virgen de las Rocas" (abajo).
Leonardo comienza el monumento a Sforza.
1487 - Desde Julio de este año hasta Enero de 1488 se hacen los pagos por el modelo del "tiburio" (cúpula de base poligonal con techo en forma de pirámide, usada en el Renacimiento en la zona de Lombardía) de la Catedral de Milán.
1488 - Pinta el retrato de Cecilia Gallerani (abajo), favorita de Ludovico el Moro.
1489 - Se encarga a Leonardo la parte mecánica de los juegos y el dibujo de los adornos y trajes para la fiesta organizada por el matrimonio de Gian Galeazzo Sforza.
22 de Julio: Pietro Alamanni, embajador de Lorenzo el Magnífico en Milán, comunica en una carta a éste las dudas de Ludovico el Moro sobre la capacidad de Leonardo para realizar la estatua ecuestre.
1490 - 13 de Enero: Leonardo entrega los diseños para la fiesta de El paraíso.
23 de Abril: comienza el manuscrito C y reinicia el monumento a Sforza.
8 de Junio: con motivo de una discusión acerca del Duomo de Milán, Leonardo se encuentra con Francesco di Giorgio, quien lo lleva consigo a Pavía. Aquí se lo nombra "ingeniero ducal". Salai entra al estudio milanés de Leonardo: tiene diez años y vivirá 25 junto al maestro.
1493 - Se expone el modelo del "Gran Caballo" en el castillo de Milán, bajo un arco de triunfo, con el motivo del casamiento de Blanca Sforza con el emperador Maximiliano.
1494 - Leonardo termina el modelo para la estatua ecuestre de Francisco Sforza. Carlos VIII invade Italia. Caída de los Medici en Florencia. Savonarola sube al poder. De este período datan los comienzos de las relaciones de Leonardo con círculos franceses. Forma parte del séquito de Ludovico Sforza en las negociaciones de Pavía.
1496 - 31 de Enero: Representación de la "Danae" de Baldassare Taccone en Milán, en la casa del conde de Cajazzo, en presencia del duque. Leonardo diseña las escenas.
Después de una larga permanencia en la corte de Urbino , Fray Luca Pacioli, matemático, llega a Milán y se hace amigo de Leonardo.
1497 - Leonardo trabaja en la "Cena" (abajo) para el refectorio de Santa María de las Gracias.
1499 - Luis XII de FRancia invade Italia. Caída de Ludovico. Leonardo entra al servicio del conde de Ligny, Luis de Luxemburgo, quien lo emplea como ingeniero militar. El inesperado retorno de Ludovico el Moro modifica estos proyectos; pero éste es entregado a los franceses y Leonardo abandona Milán.
1500 - En Febrero se refugia en Mantua, donde dibuja el retrato de Isabel de Este.
En marzo, los venecianos, ante el temor de un ataque turco, lo emplean como ingeniero militar. En abril se traslada a Florencia. Isabel lo llama a Mantua, pero se niega a ir.
1501 - Leonardo se dedica nuevamente a la pintura. Se expone en Florencia el primer cartón, hoy perdido, de Santa Ana.
1502 - Leonardo pasa al servicio de César Borgia como ingeniero militar. Asiste al sitio de Urbino y al saqueo de la biblioteca, donde descubre un manuscrito de Arquímedes. Recorre Italia central de fortaleza en fortaleza. Realiza viajes de inspección a pavía, Urbino, Pesaro, Rimini, Imola, Perusa, Siena, Orvieto, etc.
1503 - Leonardo vuelve a Florencia, donde se inscribe nuevamente en la corporación de pintores. Se le encarga, junto con Miguel Angel, la decoración de la Sala Grande del Palacio de la Señoría. Julio II es elegido Papa.
1504 - 25 de Enero: por encargo de la Señoría se reúne en Florencia una comisión de artistas para deliberar sobre la ubicación que se asignará al "David" de Miguel Angel, que éste acaba de terminar.
1 de Abril: primer pago por "La batalla de Anghiari" (detalle, abajo) para la sala del Gran Consejo del Palacio Viejo . Muere Ser Piero, padre de Leonardo.
La Señoría adopta el proyecto de Leonardo para la desviación del Arno.
1505 - El gobernador Carlos de Amboise llama a Leonardo a Milán. La Señoría de Florencia le concede un permiso de tres meses que Carlos hará prolongar. Bramante recibe el encargo de reconstruir San Pedro en Roma.
1507 - Se encarga a Leonardo organizar los festejos para la entrada de Luis XII en MIlán. Se lo nombre "Pintor ordinario e ingeniero" del rey de Francia. Por esa época conoce a Francesco Melzi, quien se convertirá en su discípulo y será el heredero de sus manuscritos, cuya publicación proyecta por entonces.
1508 - Leonardo vuelve por un tiempo a Florencia. Es el período de las investigaciones anatómicas. Mantiene, sin embargo, contactos con Milán, a la cual vuelve en Julio de 1508 con la espranza de obtener la dirección de grandes obras hidráulicas.
Miguel Angel comienza los frescos del techo de la Capilla Sixtina.
1509 - Se publica en venecia "La Divina Porporción", de Luca Pacioli, con sesenta ilustraciones de dibujos de Leonardo.
Luis XII vuelve a Italia y entra en Milán en Mayo. Dirige a su ejército contra Venecia y Leonardo lo sigue como ingeniero militar.
1511 - Muerte de Carlos de Amboise. Retorno a la estatua ecuestre: Leonardo trabaja en el monumento al "consottiero" Giangiacomo Trivulzio, vencedor de Ludovico el Moro.
1512-1513 - Comienzo del repliegue de los franceses. Restauración de los Medici. El 24 de Septiembre de 1513 Leonardo abandona Milán en compañía de Salai y de Melzi. Durante Octubre permanece en Florencia. En Diciembre, Leonardo llega a Roma al servicio de Julian de Medici.
Muerte de Julio II. Le sucede Juan de Medici con el nombre de León X. Leonardo permanece en Roma, donde se hospeda en el Belvedere del vaticano, de Julián de Medici. Allí prosigue con sus trabajos científicos y se interesa por el desecamiento de las marismas pontinas. Inspecciona las fortificaciones de los ducados de parma y Piacenza.
1514 - Permanece en Parma, y luego en Milán.
1515 - Victoria francesa en Mariñan.
1516 - Francisco I invita a Leonardo a Francia, que se establece en el castillo de Cloux, cerca de Amboise, con Salai y Francesco Melzi.
1517 - En los primeros días de Octubre, Leonardo organiza una fiesta en honor de Francisco I, en el castillo de Argentan.
1519 - 23 de Abril: testamento de Leonardo. 2 de Mayo: Leonardo muere en el castillo de Cloux.
 Dibujos






Para ver más dibujos de Leonardo da Vinci: http://www.drawingsofleonardo.org/


Fuentes:
http://www.imageandart.com/tutoriales/biografias/da_vinci/index.html
http://www.taringa.net/posts/arte/1389232/Los-dibujos-de-Leonardo-da-Vinci.html